Primer Congreso Internacional de Generación y Energía Renovable
La Cámara de Comercio Franco-Ecuatoriana (CCIFEC) se complace en presentar los resultados del Primer Congreso Internacional de Generación y Energías Renovables, celebrado el 15 y 16 de octubre. Este evento reunió a destacados especialistas del sector para analizar las últimas tendencias, innovaciones y desafíos en la generación de energías limpias, marcando un paso crucial hacia un futuro energético más sostenible.
En el primer bloque, se discutieron los efectos del cambio climático en el sector eléctrico, un tema de gran relevancia dada la creciente presión que el cambio climático ejerce sobre las infraestructuras energéticas. Rafael Soria, Salomé Tobar de Metrovalores, y Alejandro Espín, especialista en el ámbito energético, destacaron los impactos actuales y las medidas necesarias para mitigar los riesgos asociados a este fenómeno.
El segundo bloque se enfocó en la hidroelectricidad y la gestión de centrales hidroeléctricas, resaltando la importancia de salvaguardar la generación hídrica, base del suministro energético en muchas regiones de América Latina. Los especialistas coincidieron en que la protección de estas infraestructuras es fundamental para garantizar un acceso sostenible y eficiente a la energía en el largo plazo.
En la siguiente discusión, expertos de Panamá y representantes de empresas como Elecaustro, ABEEólica y Sertecpet analizaron el gran potencial de la energía eólica off shore en América Latina y el Caribe. Este tipo de energía representa una alternativa clave para diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Moderado por Carlos Romero, el intercambio destacó las claves para la transición energética, subrayando la importancia de la inversión en tecnologías renovables.
Otro segmento abordó los avances en almacenamiento, digitalización e integración de energías renovables en la red eléctrica. Expertos de empresas como Kawsus, Clean Horizon, Tetra Tech y Neoen señalaron que estos factores son esenciales para construir un sistema energético más eficiente, flexible y resiliente, capaz de responder a las demandas energéticas cambiantes sin comprometer la sostenibilidad.
Eduardo Rosero (AEEREE), Germán Amán y Rodrigo Quintanilla analizaron los desafíos de la transición energética en la generación eléctrica regional, subrayando la necesidad de adaptar las infraestructuras y regulaciones para avanzar hacia un futuro más sostenible. Destacaron que la colaboración entre gobiernos, empresas y el sector académico es crucial para superar las barreras actuales y acelerar la adopción de energías renovables.
El cierre del congreso estuvo enfocado en la geotermia como oportunidad para el futuro energético. Andrés Gorki (AGE), José Joaquín Granados (ICE), y Daniela Pinilla (SLB) discutieron el potencial de esta fuente de energía renovable firme, destacando su capacidad para proporcionar una energía constante y sostenible, convirtiéndola en una pieza clave para diversificar la matriz energética en América Latina y el Caribe.
En conjunto, estas presentaciones ofrecieron un amplio análisis de las tendencias actuales y las posibles soluciones para enfrentar los retos energéticos de la región, posicionando el congreso como un espacio crucial para el intercambio de conocimientos y la construcción de un futuro energético más sostenible.
Organizadores:
Coorganizador:
Con la participación y el auspicio de:
Panelistas:
Acerca de nuestros auspiciantes:
Colaboramos con reconocidas empresas nacionales e internacionales, generando espacios de diálogo, análisis y acción para impulsar el desarrollo económico de Ecuador y fortalecer los lazos comerciales a nivel global.
Nos honra contar con el respaldo de empresas comprometidas y profesionales que aportan solidez y confianza a cada una de nuestras iniciativas, garantizando el éxito e impacto positivo de nuestros proyectos.
Apoyan el desarrollo de "Energía Renovable en Ecuador":
1. Kawsus
Kawsus es una empresa consultora ecuatoriana que ofrece asesoría integral en ingeniería y ejecución de proyectos a lo largo de todo el Ecuador. Su filosofía integra los aspectos técnicos, ambientales y sociales, brindando a sus clientes soluciones completas y sostenibles.
Con más de 20 años de experiencia, sus socios han liderado proyectos de relevancia tanto nacional como internacional, abarcando diversas áreas de especialización en las que Kawsus se destaca.
CONTACTO DE PRENSA:
Andrea Martínez
Teléfono : 02 224 9918 / 099 600 7213
comunicacion@ccifec.org