


Energía Renovable y Eficiencia Energética Ecuador 2025
Ecuador consolida su ruta hacia un futuro energético sostenible.
Quito, 10 de junio de 2025 – Con un llamado a acelerar la transición energética y fortalecer alianzas público-privadas, se desarrolló en el Hotel Marriott de Quito la tercera edición del Seminario "Energía Renovable Ecuador 2025 y Eficiencia Energética", organizado por la Cámara de Comercio e Industria Franco-Ecuatoriana (CCIFEC) y respaldado por instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), la Embajada de Francia y el CIEEPI.
.png)
Un llamado a la acción colectiva
El evento reunió a autoridades, expertos y representantes del sector privado para analizar los desafíos y oportunidades de la descarbonización. Philippe Létrilliart, Embajador de Francia en Ecuador, destacó la importancia de alianzas estratégicas: "Ecuador está dispuesto a fomentar colaboraciones con Francia para compartir experiencias y minimizar riesgos en esta transición", revelando diálogos con el presidente Daniel Noboa.
Por su parte, Jessica Gallegos, Viceministra de Ambiente, enfatizó que "los títulos habilitantes para la transición ya están en marcha, pero necesitamos masificarlos", mientras Fabián Calero, Viceministro de Electricidad, presentó la visión gubernamental: "Buscamos migrar a un nuevo modelo de generación, incluyendo energía nuclear y geotérmica, como en Chalupas".
Cifras y compromisos clave
Inversiones: El BID anunció apoyos anuales superiores a $1,000 millones para seguridad energética en Latinoamérica.
Meta regional: Duplicar la inversión en energías limpias para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Sector privado: Aumentar su participación en generación eléctrica del 10.1% al 20.3%, agregando 827 MW de capacidad renovable.
Matriz energética: Diversificar las fuentes no hidroeléctricas del 3.2% al 10.7%.
Innovación y financiamiento.
Santiago Quisirumbay, Subsecretario de Hidrocarburos, expuso sobre el rol del gas natural en la transición, mientras Juan Robert Paredes (BID) resaltó que "Ecuador atraerá, por primera vez, financiamiento internacional a gran escala para renovables".
Desde la banca privada, Bruno Quichingo (Banco ProCredit) explicó modelos de crédito ajustados al ahorro, asesorando a los proyectos de energías renovables y que sean bancarizados, y Guillaume Dumont (PROPARCO) advirtió sobre los desafíos: "Debemos reducir el riesgo país con planificación estratégica a largo plazo".
El seminario cerró con un consenso: Ecuador está en el momento preciso para actuar. Como señaló Pablo Ceballos (Secretario de Inversión Público-Privada), "No basta mirar proyectos aislados, sino el entorno integral".
Organizadores:
Auspician:
Apoyan:
FOTOS DEL EVENTO




Panelistas:




Acerca de nuestros auspiciantes:
Colaboramos con reconocidas empresas nacionales e internacionales, generando espacios de diálogo, análisis y acción para impulsar el desarrollo económico de Ecuador y fortalecer los lazos comerciales a nivel global.
Nos honra contar con el respaldo de empresas comprometidas y profesionales que aportan solidez y confianza a cada una de nuestras iniciativas, garantizando el éxito e impacto positivo de nuestros proyectos.
Apoyan el desarrollo de "Energía Renovable en Ecuador":
BID
Su misión es mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Ofrece financiamiento a largo plazo y soluciones basadas en el conocimiento para el desarrollo social, económico e institucional, actuando como un puente entre los países y las personas a las que servimos y el resto del mundo.
AFD
El Grupo AFD, compuesto por la Agence française de développement, Proparco y Expertise France, implementa la política de cooperación internacional definida por las autoridades francesas. Su acción se inscribe en las orientaciones establecidas por la Ley de programación relativa al desarrollo solidario y a la lucha contra las desigualdades mundiales del 4 de agosto de 2021, así como por el Consejo Presidencial para las Asociaciones Internacionales (CPPI). La misión del Grupo es tejer vínculos positivos entre Francia y todos aquellos que deseen cooperar con ella.
PRODUBANCO
Grupo Promerica cree que todas las personas y empresas de sus comunidades deberían superar sus límites para alcanzar el éxito que se merecen. Su misión es Impulsar una banca que desarrolle relaciones y ofrezca productos y servicios a sus comunidades, para ayudarles a superar sus límites, sean estos culturales, económicos, personales o geográficos.
SLB
SLB tiene como propósito crear tecnología innovadora que permita el acceso a la energía para beneficio de la sociedad.
Como líder en innovación, la compañía ha mantenido esta misión durante un siglo. En la actualidad, SLB enfrenta uno de los mayores desafíos globales: equilibrar la reducción de emisiones con la creciente demanda energética mundial.
¡Revive lo mejor del Seminario de Movilidad Urbana y Sostenible 2025!
CONTACTO DE PRENSA:
Yandry España
Teléfono : 02 224 9918 / 097 956 3220
comunicacion@ccifec.org



















.png)
.png)

