top of page
FIRMA-14-04-2025.png
INICIO

Seminario: Movilidad Urbana y Sostenible 2025

Durante los días 15 y 16 de abril, el Hotel Hilton Colón de Quito fue escenario de un encuentro crucial para el futuro de la movilidad y del transporte en el país: el Seminario “Movilidad Urbana y Sostenible”. Organizado por la Cámara de Comercio Franco-Ecuatoriana CCIFEC, con el respaldo de instituciones nacionales e internacionales, el evento reunió a autoridades, expertos, operadores y actores clave del sector para analizar los desafíos y oportunidades que enfrenta el Ecuador en su camino hacia una movilidad más eficiente, segura y sustentable.

SPOT REDES-14-04-2025.png

La jornada inaugural abordó la necesidad urgente de implementar políticas de largo plazo que garanticen la continuidad de proyectos emblemáticos como el Metro de Quito. Autoridades de ciudades como Rumiñahui y Cuenca coincidieron en la importancia de responder al crecimiento urbano acelerado y promover modelos que prioricen al peatón y al ciclista. Cuenca, por ejemplo, impulsa una “pirámide inversa de movilidad” que pone a los usuarios más vulnerables en el centro de la planificación.

En paralelo, representantes del BID, BDE, CAF y BanEcuador destacaron mecanismos de financiamiento para ciudades inteligentes, haciendo énfasis en la cooperación internacional y las alianzas estratégicas para viabilizar proyectos sostenibles. El programa MoVerCiudades, impulsado por la GIZ y cofinanciado por la Unión Europea, se posiciona como una herramienta clave en el desarrollo normativo, técnico y financiero para ciudades intermedias del país.

Uno de los momentos más enriquecedores fue la presentación de casos exitosos a nivel nacional e internacional. Desde el Metro de Medellín hasta el sistema AEROVÍA de Guayaquil, se compartieron buenas prácticas en integración tecnológica, capacitación y gestión operativa. Iniciativas como la tarjeta La Guayaca y los avances en interoperabilidad digital por parte de CLIPP demuestran que la innovación no solo es posible, sino necesaria para avanzar hacia un transporte más inclusivo y eficiente.

La segunda jornada giró en torno a dos grandes ejes: la seguridad vial y la electromovilidad. El académico Daniel Orellana abrió el debate subrayando la importancia del espacio público como escenario de transformación social. Se remarcó la urgencia de una rehabilitación cultural en torno a la seguridad vial, acompañada de reformas en el diseño urbano para reducir la siniestralidad.

En cuanto a la transición hacia vehículos eléctricos, los expertos coincidieron en que el Ecuador aún enfrenta limitaciones en infraestructura de carga y cobertura de electrolineras. Sin embargo, se plantearon modelos de negocio innovadores y sostenibles que podrían acelerar esta transformación.

El seminario cerró con una visión clara y compartida entre los participantes: el futuro de la movilidad en Ecuador depende de la integración entre actores públicos y privados, de políticas de largo aliento, y de un cambio cultural profundo. La descarbonización del transporte, la eficiencia operativa y la equidad en el acceso a la movilidad deben ser pilares fundamentales de cualquier estrategia urbana.

Organiza

Organizan

Auspicio

Auspician

Apoyo

Apoyan

Fotos

FOTOS DEL EVENTO

Panelistas:

Más sobre nuestros auspiciantes:

Trabajamos junto a prestigiosas empresas nacionales, multinacionales y francesas, a fin de crear y desarrollar espacios de diálogo, reflexión y acción, en beneficio del desarrollo económico del Ecuador, mediante el incremento de las relaciones comerciales entre los dos países.

 

Nos enorgullece contar con empresas, cuyo profesionalismo, brinda seguridad a cada una de las acciones que emprende la Cámara de Industrias y Comercio Franco Ecuatoriana (CCIFEC). 

EOMMT

Es la empresa operadora de la Primera Línea del Metro de Quito . La EOMMT es una organización con vocación de servicio que está conformada por un equipo comprometido y liderado por un personal técnico experto en la operación ferroviaria.

GIZ

La Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) GmbH trabaja en Ecuador desde 1962. Como proveedor de servicios en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible y la educación internacional, se dedican a forjar un futuro digno en todo el mundo. Cuentan con más de 50 años de experiencia en diversas áreas, como el desarrollo económico y la promoción del empleo, la energía y el medio ambiente, y la paz y la seguridad. 

COALICIÓN MOVILIDAD SEGURA ECUADOR

La Coalición por la Movilidad Segura en Ecuador surge en enero de 2022 como una iniciativa colaborativa entre organizaciones que trabajan a favor de una movilidad segura y sostenible y aboga por la prevención de muertes y lesiones causadas por siniestros de tránsito.

Una movilidad segura no será posible si no ponemos en el centro a las y los actores más vulnerables. De esta forma se busca construir un nuevo paradigma de movilidad en nuestro país desde una perspectiva integral.

CLIPP

Clipp, es mucho más que una plataforma de movilidad. Son una multiapp diseñada para simplificar tu vida al conectar soluciones inteligentes en un solo lugar. Con su servicio, puedes moverte, enviar, y acceder a experiencias sin complicaciones. Unen tecnología y comodidad para ofrecerte una experiencia integral.

Su multiapp está diseñada para adaptarse a tus necesidades diarias, ya sea que busques transporte, comida, entretenimiento o soluciones de pago.

B

I

D

Su misión es mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Ofrece financiamiento a largo plazo y soluciones basadas en el conocimiento para el desarrollo social, económico e institucional, actuando como un puente entre los países y las personas a las que servimos y el resto del mundo.

ALSTOM

Liderando el camino hacia una movilidad más ecológica e inteligente en todo el mundo.

Su ambición es acompañar a todos los actores del transporte para afrontar los retos de movilidad del futuro. Nos esforzamos por ofrecerles los sistemas de movilidad más eficientes y digitales, a la vez que mejoramos el respeto al medio ambiente de nuestras soluciones. 

SIPETROL

Es una empresa especialista en construcción del más alto nivel. Su misión siempre ha sido aplicar ideas innovadoras y creativas para proveer óptimos resultados y soluciones técnicas a los mejores precios, siempre comprometidos con la calidad y el cumplimiento de cronogramas, con estrictas normas de seguridad, protección al medio ambiente y excelentes relaciones comunitarias.

CONTACTO DE PRENSA:

Yandry España
Teléfono : 02 224 9918 / 097 956 3220
comunicacion@ccifec.org

Todos los derechos reservados | Creado por Crak STUDIO 2020

  • Twitter Clean
  • YouTube
  • LinkedIn
bottom of page